Entradas

La última y nos vamos.

Imagen
A través del semestre he aprendido muchísimas cosas, sobre todo a desarrollar más mi sentido crítico sobre los temas de la sociedad, siento que ha sido un ejercicio interesante leer, opinar, discutir, argumentar, escribir, expresar nuestras opiniones teniendo como base un contexto claro en cada una de las entradas y así salirnos de la burbuja que nos crea la carrera de cada uno de nosotros. A lo largo del semestre he observado que los temas que me interesan ahora los veo en todos lados, ha sido un curso de mucho crecimiento cultural y formación profesional para mi carrera en la cual a través de estos temas sociales podemos encontrar una necesidad o ayudar desarrollando algún impreso gráfico que exprese o defienda algún tema controversial. Agradezco a las personas que se tomaron el tiempo para leer lo que opinaba y al maestro por plantear temas tan importantes que no podemos ignorar hoy en día. ¡Adiós!

Muros Sociales

Imagen
“La lógica de los muros nos revela un mundo fragmentado, constituido por islas, por lo que resulta cada vez más difícil construir solidaridades sociales, políticas y culturales mayores”. Para entrar en contexto de esta entrada es importante ir pensando que si nosotros mismos hemos puestos muros invisibles para que un grupo de personas o una persona no se acerque. A través de una actividad del equipo 7 donde plantearon la pregunta arriesgada sobre los muros sociales, establecieron responder ciertas preguntas a partir de la lectura de  “ Los muros ” de Jacques Rogozinski y    “Los otros muros”  de Pablo Jofre Leal. Donde nos explican y dan introducción a este tema tan controversial y dañino en nuestra sociedad, porque sigue siéndolo y es increíble la cantidad de tipo de muros que hay donde estos demuestran que cada vez somos menos humanos porque es un tema global  y más en los grandes países donde se supone que deberían aprovechar la llegada de los inmig...

Legalización de la marihuana… ¿Un paso atrás o un gran paso para México?

Imagen
A través de una actividad colectiva, estás semanas realicé junto con mi equipo una pregunta arriesgada , que desafíe nuestro sentido común con temas actuales, en resumen la actividad se desarrollaba así: busca tu equipo, planteamos cada quien un tema de interés, después yo por ejemplo mi parte fue de investigación y de presentarle a mi equipo que el tema de la Legalización de la marihuana era un buen tema, ya que es actual y todos tenemos un criterio basado en nuestra moral a partir de la experiencia de otros o de uno mismo.  Desde mi perspectiva, la legalización de la marihuana es un tema que muchos evadieron durante mucho tiempo, así como el aborto, la equidad de género, entre otros. Es cierto que es un debate que traen desde hace mucho tiempo, sin embargo hasta ahorita con la próxima administración del país son quiénes traen de nuevo la propuesta para legalizarla, es importante saber por ejemplo: Según dijo el secretario de Turismo, México debería copiar el modelo ...

Verdad o mentira

Imagen
(Trailer subtitulado al español) Capturing the Friedmans : un perturbador documental nominado al Oscar Capturing the Friedmans , de Andrew Jarecki, es un  documental  que, a través de una historia de abuso de menores, abre un debate sobre los tabúes de la sociedad, sobre el papel de los medios y sobre la presión que supone tener a la opinión pública en contra. Son muchos los temas colaterales que toca este amargo y perturbador documental, pero todos ellos giran constantemente en torno a la acusación de pederastia  contra el profesor Arnold Friedman. Al principio se le acusa de pedofilia porque recibe en casa algunas revistas pornográficas de menores. A partir de este hecho la policía empieza a visitar a las familias de los niños que acudían a casa de los Friedman para recibir clases de piano y consiguen testimonios de los menores contra el profesor y su hijo menor, Jesse. Arnold Friedman era un respetado profesor de informática que vivía con su mujer y ...

¿Trabajando duro o durando en el trabajo?

Imagen
Hace 3 años empecé a trabajar, entonces me convertí en una persona que tenía que administrar su tiempo para: estudiar, trabajar, comer, salir, hacer ejercicio, estar con mi pareja, hablarle a mi mamá y vivir. Suena un poco complicado administrar el tiempo para todas estas actividades ¿cierto? lo bueno es que algunos trabajos me pedían sólo medio tiempo o trabajábamos por objetivos ya que respetaban que fuera a la universidad, pero ahora que estoy a punto de graduarme, mi lucha más grande viene contra mí: las benditas 8 horas de trabajo. Esta semana les compartiré la primera parte del libro  de Pekka Himanen  La ética del hacker y el espíritu de la era de la información  titulada “La ética del trabajo”.  En donde el autor habla de lo que significa el trabajo para un hacker y lo que significa en la ética protestante.  Para empezar hablar del tema se define en la lectura al hacker, como una persona totalmente apasionada por su trabajo, dan unos ejemplos dond...

La vida se nos va sentados en un medio de transporte.

Imagen
¿Alguna vez has pensado cuánto tiempo pasas manejando o en el transporte público? Últimamente he pasado más de 1 hora en el tráfico para llegar a mi casa... y es horrible, aparte de que cuando llueve es peor. Todos sabemos que si llueve en Guadalajara = accidentes, es igual a caos ya sea si vas en carro o en camión, bicicleta, tren, hasta caminando.  Aquí unos datos sobre el aumento de tráfico en Guadalajara, para reflexionar un poquito... GUADALAJARA CADA VEZ MÁS LENTA: VELOCIDAD PROMEDIO EN AUTO ES DE 22 KM/H Luis Herrera En 2014, la velocidad promedio de desplazamiento de los vehículos automotores en las calles de Guadalajara era de 24.6 kilómetros por hora, para 2017 este indicador, lejos de haber mejorado, bajó a 22 kilómetros por hora. Lo que implica que los tapatíos tardan hoy más en llegar a sus destinos. Según la Semov, el tránsito lento en las calles de Guadalajara se debe a dos causas: al incremento del parque vehicular, y a las diferentes o...

¿Qué vemos cuando vemos?

Imagen
"El acto real de conocimiento, no consiste en encontrar nuevas tierras, sino ver con nuevos ojos" Proust. La doctora Denise Najmanovich ofreció una TEDxtalk en 2015 titulada "Qué vemos cuando vemos"... Donde nos plantea varias cosas importante sobre la diversidad de lo que interpretamos cuando vemos, sobre el contexto en el que vemos algo y lo adaptamos a una opinión para compartirla después.  Como la percepción cambia cuando vemos una cosa y cuando vemos la misma cosa pero de diferente manera, es decir si estás viendo un video de mariposas azules, pues por sentido común sólo contarás las azules y si en algún momento sale una blanca es posible que no la veas ya que según la teoría de Najmanovich la cual llama ceguera atencional: "La atención nos deja ciegos".  Es importante entender la diversidad del contexto de lo que estamos viendo para generar una percepción, una interpretación de la experiencia a través de nuestros ojos, con infl...