El sentido común: el más común y el menos utilizado.


"Existe gente que está tan llena de sentido común que no le queda el más pequeño rincón para el sentido propio".
Miguel de Unamuno (1864-1936) Filósofo y escritor español.-

¿Sabes qué es el sentido común? ¿si? ¿no? Bueno, si lo buscas encuentras un sin fin de definiciones de diferentes autores, frases muy interesantes sobre el sentido común, entre otras definiciones más.
Personalmente y basándome en la lectura de  G. Clifford. Conocimiento local. Paidós. 1996. p. 93-116 "El sentido común como sistema cultural"  hablaré de este tema tan controversial. El autor define el sentido común como una interpretación de alguna experiencia o aprendizaje aplicado a la vida diaria, algo cotidiano como saber que la lluvia moja, entonces usas el sentido común al traer un paraguas para no mojarte, simple. Entonces esto es una afirmación de la vida misma, el sentido común también forma parte de un sistema de juicios cotidianos, o sea si tienes sentido sabes enfrentarte a cualquier situación sino lo tienes, no estás retrasado sino que tropiezas con los problemas cotidianos que la vida te arroja según tu aprendizaje. Por otro lado el autor habla del sentido común aplicado en diferentes culturas como las personas lo han usado a través de su propia interpretación  y tradición cultural basándose en la investigación de Evans- Pritchard donde habla de las creencias mágicas zande que creían que estaban embrujados si se tropezaban, no es que no se fijaban si había una rama si no que simplemente el embrujo no les permitía el uso de su sentido común, por lo tanto se hizo una creencia cultural, un acuerdo natural que las personas hicieron, entonces el concepto de brujería toma su sentido y extrae su fuerza. Y es así como el sentido común va de generación  a generación tomando forma en cada persona a través de su experiencia e interpretación cultural que ha tenido durante su vida. 

El autor también toca un tema muy importante en nuestra vida cotidiana, "la intersexualidad"  (en el link podrás encontrar información sobre variación humana) a partir de que el humano ha sido enseñado que el humano sólo esta dividido en dos sexos biológicos, esta variación por así decirlo viene a romper esquemas de sentido común, porque el sentido común nos dice que naciste mujer u hombre y no hay más. Por lo tanto lograr aceptar, o simplemente ver más allá de lo tradicional es complicado, porque en palabras del autor: "La intersexualidad no es una simple sorpresa empírica; es un desafío cultural"  y bueno gracias al sentido común estas personas están orilladas a tener que "escoger" género que desean, en mi opinión me parece que está padre la libertad pero ¿qué pasa si no hay nada que escoger? creo que el humano tiene libre albedrío y más allá del sentido común de nuestra cultura que no nos deja a muchos ver más opciones podemos ser lo que queramos, sentirnos identificados con el género opuesto o tener una sexualidad experimental, en fin ¿qué piensas de esto?. Sigamos con la lectura... a partir de este tema el autor plantea cuasi-cualidades que representan, que lo describen al sentido común, claro. Naturalidad, Practicidad, Transparencia, Asistematicidad y Accesibilidad, donde explica lo simple y sabio que es el sentido común, que al ser común está abierto a todos.


¿Qué piensas del sentido común es algo "obvio? ¿es una interpretación? ¿ es una suposición? ¿Necesitas ser listo para usar tu sentido común? así como es obvio que si juegas con fuego pues te quemas ¿no? Para mi en lo personal, mío de mi siento que mas que tener sentido común para enfrentarse a muchas situaciones, hay que ser prevenidos y si creo que sea una interpretación ya que representa varios sistemas simbólicos que nos han impuesto durante nuestro aprendizaje y hemos ido desarrollando a través de nuestras experiencias.


Comentarios

  1. Hola Adriana,
    Me gustó mucho la estructura que llevaste en tu entrada, además de la frase Miguel de Unamuno que me pareció muy interesante y al punto. Al final si, tienes razón sobre lo que es el sentido común, el cual al final no es tan común como pensábamos, ya que depende del lugar en el que crecimos, no es obvio y si, es una interpretación que muchas veces nosotros queremos darle a las cosas, cuando no siempre son la realidad.

    Geertz nos da varios ejemplos que nos dejan en claro, que el sentido común, no debería llamarse así y que podemos estar equivocados sin darnos cuenta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Luis, ¿qué pensarías si te digo que esa idea de que el sentido común no es tan común es justo una de esas frases de sentido común que nos hacen seguir percibiéndolo como algo obvio?

      Eliminar
  2. Concuerdo contigo compañera, tenemos que ser conscientes de lo que es realmente el sentido común, ya que si nos cerramos a nuestra propia visión de este también nos estamos cerrando a el verdadero enriquecimiento producto de convivir con otras culturas y aprender de estas, primero hay que abrirnos a las diferentes formas de ver las cosas si realmente queremos aprender.

    ResponderEliminar
  3. Considero que tu forma de pensar y la manera en la que desarrollaste el texto anterior es muy clara y concisa, me hiciste ver el tema desde otro punto de vista y me ayudó a entenderlo con mayor claridad. Te felicito.

    ResponderEliminar
  4. Hola Adriana
    Me gustó mucho tú reflexión porque dejas muy en claro tú forma de pensar pero también la del autor. Estoy totalmente de acuerdo contigo ya que el sentido común es algo que vamos aprendiendo mediante experiencias y que normalmente esto está dictado por la sociedad. Finalmente, creo que abordas todos los temas y tú reflexión es bastante buena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿De qué formas la sociedad nos "dicta" el sentido común? Hagamos el esfuerzo de explicar Fernanda...

      Eliminar
    2. ¿Qué piensas de ponerse en los zapatos de una persona para resolver la situación?

      Eliminar
  5. Me gusto mucho la estructura de tu post. Me pareció bastante claro y consistente. No cabe duda que el sentido común esta terriblemente nombrado porque la mayoría de las veces es el menos utilizado y tu texto ejemplifica muy bien el porque. Felicidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Podemos no utilizar permanentemente el sentido común? Cierto es que hay casos en los que resulta muy evidente que la falta de uso de sentido común puede tener resultados terribles, por ejemplo, cuando alguien es atropellado en el periférico a unos cuantos metros de un puente peatonal. ¿Pero es frecuentemente así? Geertz justamente nos está hablando de aquello que damos por sentado como si de una obviedad se tratara...

      Eliminar
  6. Me gustó mucho tu publicación, de las más completas que vi; contiene la información que necesitamos para entender el concepto y de una forma muy bien escrita.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fernando, el propósito de comentar en los blogs es que discutamos el tema, no solamente que nos echemos porras.

      Eliminar
    2. Gracias, me gustaría saber cómo aplicas tú el sentido común, saludos.

      Eliminar
  7. Adriana, tu estilo de redacción invita a leer y a dialogar, muy bien por eso, también por los links que agregaste y que pueden ayudar a enriquecer la reflexión. Como seguimos viendo en las siguientes semanas, la intersexualidad es un fenómeno muy potente para dejar en evidencia al sentido común como un sistema cultural de interpretación (es decir, inherente a las prácticas y conocimientos construidos por un grupo humano), sin embargo estaría muy bien que nos presentaras otros ejemplos, no solamente los que nos trae el autor. Yo te preguntaría, ¿qué utilidad tiene el sentido común? ¿Qué hay de "común" en el sentido común? Dices que el sentido común se nos aparece como algo obvio, la pregunta es por qué lo percibimos así... Eso es exactamente de lo que nos habla Geertz. Si amplías tu reflexión y editas tu entrada me avisas por favor respondiendo a este comentario. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde mi experiencia el sentido común lo utilizó mucho al resolver situaciones en mi trabajo, por ejemplo me dicen que necesitan un diseño que refleje el ADN de la marca mi sentido me dice que hay que ver el logo y los colores para poder reflejar ello ¿me doy a entender? otro ejemplo es cuando manejo, mi carro es de cambios (standar) lo obvio del sentido es que si veo que el carro se revoluciona es "obvio" que debe de entrar la siguiente velocidad para evitar la revolución. Lo percibo obvio ya que es algo que ya sabes o haz visto entonces no es tan difícil aplicarlo para sobrevivir, sobrevivir ante las situaciones que se nos presentan basándonos claro en las tradiciones o costumbres que nos enseñaron u observamos como el manejar, yo veía a mi papá hacerlo y por lo tanto sé que si se me apaga, puedo prenderlo en segunda velocidad.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Qué vemos cuando vemos?

Legalización de la marihuana… ¿Un paso atrás o un gran paso para México?

La vida se nos va sentados en un medio de transporte.